Feliz día provincial del Dirigente de Básquet a todos los que, con su trabajo a toda hora, invaluable, muchas veces invisible pero trascendental, permiten que una pelota de básquet pique en cada rincón de nuestra Provincia.
El 28 de junio se celebra el “Día Provincial del Dirigente de Básquet” en la Provincia de Córdoba, pero pocos saben porqué fue ese el día elegido, cuáles fueron los motivos o cómo se decidió esto. Ni tampoco mucha gente debe saber el trasfondo que hubo en esos 25 meses ajetreados que vivió la Federación y que, quizás, fue un nuevo renacer de la institución madre de la disciplina en nuestra Provincia.
Todos los estamentos, todas las Asociaciones se unieron por el bien del básquet, para poder sacar adelante a la Federación de Córdoba de su peor momento en su historia, que ya data de más de 95 años de existencia.
No existe mejor persona para contar ese hecho, esa gesta dirigencial y para rememorar el “Día Provincial del Dirigente de Básquet” que Hilario Serlin, quien vivió en primera persona esta situación.
Era agosto de 1996 y Estados Unidos obtenía la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta tras vencer a Yugoslavia en la final por 95-69. El anfitrión presentó un plantel repleto de estrellas, dirigidas por Lenny Wilkens, quien tenía un bagaje como jugador y entrenador que lo colocaron como la persona con más partidos en la NBA (sumando su etapa como jugador y como entrenador), siendo campeón desde el banquillo y un sin número de participaciones en el All Star, en ambas funciones. Había sido elegido, ni más ni menos, como uno de los 10 mejores entrenadores de la historia.
Poco tiempo después de obtener la medalla de Oro, Wilkens llegó a Córdoba a dictar una clínica organizada por la Federación de Básquet de la Provincia de Córdoba (FBPC) y la Asociación Cordobesa de Técnicos de Básquet (ACOTEBA). Un hecho histórico.
“No fue bien vendido. Una clínica de entrenadores, por más que venga Wilkens que era una eminencia, no se hace en dos horas, tiene mucho trabajo atrás, organizar temario, módulos, sponsoreo, invitaciones, inscripción. Nada de eso se hizo y el resultado fue que la charla fracasó, en el ‘Polideportivo Carlos A. Cerutti’ no se hicieron más de 30 personas”, comenzaba a contar Serlin. “Obviamente no se logró conseguir el dinero para pagarle y eso que, como gentileza a la persona que lo trajo, su abogado, sólo cobró los viáticos suyos y de su staff, pero su caché, no”, prosiguió.
La dirigencia que estaba al frente de la FBPC se esfumó y quedó sin autoridades y los Presidentes de las Asociaciones deciden tomar cartas en el asunto y buscan a una persona que quiera tomar el timón del barco y todos juntos, tratar de sacar a la Federación de la situación en la cual estaba. La persona que eligieron y fueron a buscar, fue a Hilario Serlin. Hilario había sido, hasta hace unos meses, Presidente de la Asociación Cordobesa por tres mandatos (seis años) y estaba descansando, de vacaciones. Al enterarse de la situación de la FBPC y de la intención de los dirigentes Asociativos, se reunieron en Villa María y puso una sola condición: contar con el apoyo de todas las Asociaciones, tirar todos juntos para poder sacar adelante a la Federación.
La Auditoría para saber cuánto era lo que se debía entre hoteles, restaurantes, llamadas telefónicas y demás, el monto ascendía a un monto cercano a los u$s 100.000. Diálogo mediante con Wilkens para que acepte la oferta y no se manche la imagen de la Federación y asumiendo el compromiso de pago hasta el último centavo, se negoció con su abogado 24 cuotas hasta saldar la deuda. Había que generar ingresos así que se comenzó a disputar la Liga Cordobesa y se volvieron a jugar los Campeonatos Provinciales de Selecciones, que hacía 13 años no se disputaban.
Ni bien comenzó la gestión, se decidió la participación en el Argentino de Mayores en La Rioja, pese a la negativa de la anterior dirigencia de concurrir. El equipo estuvo dirigido por Medardo Ligorria y alcanzó la final, cayendo ante Santa Fe, encabezado por Andrés Nocioni (autor de 36 puntos). Los integrantes de ese elenco cordobés, entendiendo la situación que atravesaba la Federación, pagaron con su propio dinero los pasajes para ir a competir.
El tiempo transcurría, todo lo que se recaudaba y todo el dinero que se recaudaba era para ir pagando las cuotas, que eran de casi u$s 3.000 cada una. La Federación había recibido una intimación de pago, se había embargado la sede de la misma y no se podía atrasar con el financiamiento convenido porque sino la situación empeoraría aún más.
Por ese entonces también se creó el Examen Médico para la Mediana y Alta Competencia (EMMAC), que luego sería instaurado por el Gobierno Provincial para todas las actividades deportivas.
“Me acuerdo el día que se pagó la última cuota. Era el último día hábil del mes de junio de 1999, caía 28. Ni bien terminamos de abonar, nos reunimos los mismos que dos años atrás habíamos asumido el compromiso de sanear esta situación, hicimos un pequeño festejo y uno de los que estaban dijo ‘¿por qué no ponemos este día como el Día del Dirigente?, para autohagasajarnos”.
De esa manera y ante este heroica saneamiento de la Federación por parte de los dirigentes Asociativos, se decidió que el 28 de Junio sea el “Día Provincial del Dirigente de Básquet”, homenaje que en este 2022, cumple 23 años.
Fuente: Facebook Prensa FBPC
Categorías:FBPC
Debe estar conectado para enviar un comentario.