Falleció Orlando «Pocho» Peralta, gloria del basquet santafesino.-

Peralta fue una de las leyendas del baloncesto santafesino formado en República del Oeste, pasó por Rivadavia Juniors y se consagró en Unión de Santa Fe, club al que llego en 1952.-

Marcó una época dorada vistiendo la camiseta de la Selección Argentina.

En el Campeonato Argentino de La Rioja en 1949 se consagró campeón con Santa Fe, con un plantel que mostró entre otros a jugadores de la talla de Ignacio Poletti, Hugo Del Vecchio y Alberto Lozano.

En las ediciones de Córdoba 1954 (perdió 45-42 la final con el local), Santa Fe 1958 (fue vencido 56-52 por Capital Federal) y Formosa 1961 (otra vez cayó derrotado por Córdoba, ahora 59-53) fue subcampeón. En esta última, además, fue elegido el «jugador más caballeresco».

Pocho Peralta fue goleador del Campeonato Argentino de Clubes Campeones de 1958 vistiendo la casaca de Union de Santa Fe, con 128 puntos en 5 partidos (25,6 de media), superando a Ruggia de San Lorenzo(24) y al chaqueño Carlos Ernesto Lutringer (16,6), de Villa San Martín de Resistencia.

También fue elegido el mejor jugador del campeonato.

Como consecuencia de su gran actuación en ese campeonato, fue tapa de la revista «El Gráfico» en el número 2036, del 19 de septiembre de 1958. La foto no fue común: estaba abrazado a su esposa. Por eso el epígrafe: «Su esposa también lo sabe bueno».

También tuvo una actuación destacada dirigiendo a Santa Fe en el Campeonato Argentino de Corrientes 1971. Terminaron en el tercer puesto, en lo que se calificó como la «resurrección santafesina», detrás de Provincia de Buenos Aires y Santiago del Estero.

Promovió un plantel joven donde el «Negro» Van Lacke, el «Cholo» Mendoza, «Carlucho» Verga, el «Yeti» Gutiérrez, «Lepe» Guitart, Roberto Monti, Felipe Fernández, Héctor Barovero y el «Gato» Bianchi se sumaron a la experiencia de Giunta, del «Alemán» von der Thusen y del rosarino Le Bihan, que reaparecía tras ocho años.

La trayectoria de Orlando Peralta como jugador en el básquetbol comprendió veintidós años, desde 1944 a 1966. Nació en la capital santafesina el 8 de febrero de 1930. Es padre de cuatro hijos, dos mujeres -las mayores- y dos varones.

Peralta estuvo en la Preselección Nacional de 50 jugadores convocados por el profesor Jorge Hugo Canavesi para el primer Mundial de 1950, pero no quedó en el plantel.

Su currículum internacional en competencias oficiales, en la Selección Argentina, registró posteriormente estas presencias:

1951 – Juegos Panamericanos en Buenos Aires: medalla de plata (2°), con 5 triunfos y 1 derrota.

1955 – Juegos Panamericanos en México D. F.: medalla de plata (2°), 4-1.

1955 – Campeonato Sudamericano en Cúcuta: cuarto puesto, 5-3

1959 – Campeonato Mundial en Chile: décimo puesto, 3-3.

En total, los equipos nacionales que integró disputaron 25 partidos, con 17 triunfos y 8 derrotas.



Categorías:Noticias

Deja un comentario